Las actividades en la Estación de Fotobiología Playa Unión tienen una fuerte orientación experimental. Gran parte del tiempo se invierte en elaborar proyectos, planes y ajustes previos correspondientes a cada experimento, como así también al análisis de datos y confección de artículos, que son luego publicados en revistas y libros de divulgación científica de calidad reconocida internacionalmente.
Los experimentos pueden realizarse dentro de cámaras de cultivo (radiación artificial y condiciones controladas), tanques o recipientes al aire libre (radiación natural y condiciones controladas), o experimentos en el mismo lugar donde ocurre el proceso natural que se quiere simular experimentalmente (radiación y condiciones naturales).
Asimismo, la ciencia experimental conlleva la necesidad de medir variables que se dan en la naturaleza, tales como la intensidad de la radiación o la cantidad de horas de luz, para poner en contexto los resultados de los experimentos. Por ejemplo, es importante la radiación sobre y bajo el agua, lo que implica realizar mediciones con un sensor sumergible desde una embarcación.
En resumen, el trabajo tiene fases de escritorio, que incluyen manejo de computadoras e instrumental específico, y fases de campo, que incluye viajes de campaña, embarques, experimentos sobre barcos, toma de muestras del mar y lagos.
Estación de Fotobiología Playa Unión Juan Manuel de Rosas y Martin Rivadavia Playa Unión, Chubut, Argentina