Las floraciones de cianobacterias podrían ser menos intensas en el futuro.
Imagen: Mecanismo de control de floraciones de cianobacterias.
Octubre 2015
En un trabajo realizado en conjunto entre los investigadores de la EFPU, Walter Helbling y Virginia Villafañe, y de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Anastazia Banaszak, se evaluó la respuesta de varias especies de cianobacterias a una combinación de variables asociadas al cambio global.El resultado de estas investigaciones revela que en un escenario de cambio global para latitudes medias, donde se predicen, además de mayores temperaturas, ambientes más opacos (con mayores cantidades de materia orgánica disuelta) y vientos más fuertes (que producen mezcla de las capas superficiales del agua), la fotosíntesis de cianobacterias será más inhibida por la radiación ultravioleta que en las condiciones presentes, por lo cual se espera que los blooms no se desarrollen intensamente en el futuro.
Este trabajo fue financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) (Cooperación Internacional Argentina-México), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la Fundación Playa Unión.
Estación de Fotobiología Playa Unión Juan Manuel de Rosas y Martin Rivadavia Playa Unión, Chubut, Argentina